Batakis reúne al gabinete económico y prepara otro paquete de anuncios

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

El Gobierno apunta a sumar reservas en el Banco Central y anticipó que busca un mecanismo para que los turistas ingresen dólares con un tipo de cambio diferenciado. 

  En un contexto de presiones cambiarias al alza y con una nueva aceleración del ritmo de inflación mensual, el Gobierno anunció que prepara otro paquete de medidas para intentar calmar las expectativas, que se traducen actualmente en una escalada sin freno de las cotizaciones paralelas del dólar.

   La ministra de Economía Silvina Batakis ya había realizado un primer anuncio el lunes de la semana pasada pero buscará presentar un plan de acción en concreto sobre cómo ordenará las cuentas fiscales, tal como anticipó en su llegada al Palacio de Hacienda.

   El gabinete económico que rodea a Batakis, que está integrado por el presidente del Banco Central Miguel Pesce, y los ministros de Desarrollo Productivo Daniel Scioli, de Agricultura Julián Domínguez, de Turismo Matías Lammens, la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont, entre otros funcionarios, tendrá una primera reunión para diseñar esa hoja de ruta nueva, que incluiría medidas cambiarias para incentivar el ingreso de divisas por la vía del turismo receptivo y la liquidación de dólares del agro que todavía queda pendiente para ensanchar el colchón de reservas del BCRA.

   La cuestión fiscal también aparece como urgente, al menos como una señal al mercado y al FMI de que las metas de reducción del déficit se cumplirán. El segundo trimestre, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía, finalizó con un nivel de rojo primario que está en línea con el objetivo planteado en el acuerdo con el organismo.

   De todas maneras, el fuerte incremento en términos reales del gasto público (que según estimaciones privadas fue del 10 % en el primer semestre del año) forzará al Poder Ejecutivo a un freno en la ejecución de partidas para tener aire fiscal suficiente y alcanzar el 2,5 % del PBI de déficit al que se comprometió el Gobierno con el Fondo.

   Reservas en baja, cuentas públicas en tensión e inflación nuevamente en alza aparecen en esa combinación que terminaron de desanclar expectativas. La incertidumbre hizo en las últimas horas al equipo económico apurar una nueva tanda de anuncios, que hasta ayer se mantenía bajo reserva en los despachos oficiales. Batakis trazó ante sus pares de gabinete un panorama crítico sobre los próximos meses.

“Se van a analizar diferentes medidas y será ella (por Batakis) y el equipo económico quienes las van a comunicar antes del fin de semana o la semana próxima”, mencionó la portavoz de la presidencia Gabriela Cerruti al finalizar la reunión de gabinete. La funcionaria aseguró que el dólar blue no tiene impacto en la economía real, aunque durante esa jornada la cotización paralela de la divisa avanzó otros 16 pesos y cerró a $317 en la city porteña.

   El único anticipo fue de Matías Lammens, que mencionó que el Gobierno evaluaba un “portafolio” de opciones para impulsar que los turistas del exterior, principalmente de países limítrofes, pudieran liquidar sus divisas en el mercado formal pero con un tipo de cambio diferencial, ya que en la actualidad solo obtienen en esa operatoria el valor oficial minorista, de $136. La brecha cambiaria de 120 % con el blue hace que prefieran, lógicamente, volcarse al mercado informal, donde pueden obtener más de $300 por cada dólar en mano. (Infobae)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario